Cuenta Pública

Encuentra aquí nuestras luchas, ideas y proyectos destacados del periodo 2024.
EDICIÓN 11

Queridas vecinas, vecinos:

Este año 2024 enfrentamos desafíos a nivel personal, familiar, como región y como país. Estoy orgullosa de cómo pudimos sobreponernos: ha sido un tiempo de aprendizajes, que ha requerido de mucha fortaleza, una que muchas veces yo he encontrado en ustedes y espero ustedes también hayan encontrado en sus seres queridos.

En nuestra región hay gente hermosa, dirigentes comprometidos, mamás aguerridas, familias esforzadas, niños y niñas que merecen vivir mucho mejor y comunidades solidarias que se apoyan todos los días.

Es a ustedes a quienes me parece fundamental rendir cuenta sobre lo que hemos hecho este año. Nuestro norte sigue siendo claro: que Antofagasta y su gente reciba lo que es justo. Mejores servicios públicos, mayor seguridad, y un desarrollo económico que nos permita a todos y todas salir adelante.

A continuación, te cuento sobre el trabajo que hemos realizado este periodo. Si quieres saber más, siempre puedes contactarnos de forma presencial o por redes sociales.
¡Que sea un gran 2025!
Abrazos apretados,
Catalina Pérez
.
+
oficios fiscalizadores
proyectos de ley
+
proyectos votados
comisiones
+
oficios fiscalizadores
proyectos de ley
+
proyectos votados
comisiones

En reconocimiento a la profesora antofagastina, presentamos la ley Katherine Yoma, que hoy es parte de la nueva ley de convivencia escolar.

Presentamos un proyecto para extender el posnatal a un año, garantizando seguridad laboral y más tiempo con nuestros hijos.

Mientras seguimos peleando por terminar con las AFP, presentamos un proyecto que las obliga a transparentar su gasto publicitario en campañas políticas.

Presentamos una iniciativa para aumentar las penas contra los chuteros, delincuentes que se dedican al contrabando de vehículos a través de la frontera.

Conoce más…

Si quieres saber sobre nuestros proyectos para impedir el robo de cables, aumentar las capacidades de fiscalización de los concejales al alcalde, obligar a que instalen mallas de seguridad en los edificios u otros, ¡síguenos en redes sociales! o acércate a mi sede parlamentaria en Washington 2562, Antofagasta.

Economía Local

Trabajamos junto a distintos grupos de emprendedores, artesanos, agricultores, pescadores, choferes de micros y pymes de la región para ayudarlos con sus demandas y fortalecer la economía local.

Por ejemplo, mediante la habilitación de espacios públicos o entrega de apoyo en casos de abusos. Es fundamental que este año tengamos una ley de ferias libres, que reconozca, asegure y promueva mejores condiciones para el trabajo de feriantes de nuestra región.

Asimismo, hemos trabajado en mejorar la ley de fraccionamiento de cuotas de pesca junto a pescadores artesanales.

Mujeres

En casi todas las familias chilenas, quienes nos llevamos la tarea de cuidar a los niños, somos las mujeres, y no lo hacemos en las mejores condiciones.

Además de la extensión del postnatal, también presentamos proyectos para proteger el derecho a amamantar de madres trabajadoras con jornadas laborales extraordinarias, extender el permiso laboral para madres o padres con hijos enfermos. También estamos trabajando para asegurar que también haya alternativas de teletrabajo en el sector público.

Las mujeres, al dedicarse a cuidar a los niños, reciben menos pensión producto de que el trabajo de cuidar no es remunerado y, por tanto, no cotiza. Por lo mismo, estamos peleando porque en la reforma de pensiones esto se compense y nuestra pensión no sea aún más baja.

Seguridad

En Chile hay nuevos tipos de delito cometiéndose y tenemos que enfrentar el problema de seguridad juntos. Además de presentar el proyecto de ley contra los “chuteros”, hemos insistido en que lo importante es el levantamiento del secreto bancario que realmente nos permita seguir la ruta del dinero de las bandas organizadas. Por supuesto, presentamos un proyecto de ley en esa línea, pero hay un sector político que se niega a debatirlo, ¿adivinan cuál?

PD: ¡Ojo! Sin la labor de los dirigentes sociales no podríamos combatir la delincuencia en muchos barrios, por eso también presentamos un proyecto de ley para protegerlos en caso de actos de violencia o amenazas en su contra.

Antofagasta es una región clave para el país y es fundamental que el gobierno se comprometa con retribuir a su gente.

La propuesta para condonar y poner fin al CAE es algo justo, coherente con el mérito y responsable fiscalmente.

Es fundamental poner fin al monopolio de las AFP sobre la industria y avanzar en solidaridad como elemento permanente del sistema.

El Royalty Minero significa mayor justicia y bienestar para nuestro abandonado norte y los territorios que producen la riqueza del país.

Washington 2562, Of 405, Antofagasta.
comunicaciones@catalinaperez.cl