
Cuenta pública

Nuestras victorias

Medio Ambiente

Feminismo

Anti corrupción

Descentralización
MEDIO AMBIENTE

Antofagasta es el epicentro de las principales actividades industriales y mineras en nuestro país. Este modelo de desarrollo, en profundización constante, ha empujado la economía local a un costo tremendo para el medio ambiente y la salud de las personas. Por ello, en nuestro tiempo en la Cámara de Diputados y Diputadas hemos luchado porque nuestro país ratifique el Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Igualmente, hemos dado la pelea porque todos los poderes del Estado declaren emergencia climática y establezcan planes y políticas públicas conforme a esa declaración; impulsamos y participamos de la Comisión Investigadora sobre el basural “La Chimba”; empujamos una Ley de polimetales y metales pesados de alcance nacional; hemos presentado un proyecto de ley para comprometer el cierre de las termoeléctricas a carbón al año 2025 y la prohibición de nuevas instalaciones; y hemos defendido la biodiversidad de los territorios frente a la depredación inmobiliaria con la aprobación de la Ley de Humedales Urbanos.
Pero la urgencia avanza día a día. Las medidas son urgentes pues no tenemos un planeta B. Frente a este escenario, es momento de un Chile distinto que avance hacia un nuevo modelo de desarrollo sustentable, para nuestra región y para país, basado en su relación armónica con la naturaleza y la planificación de los territorios a largo plazo.
Anti corrupción

La corrupción daña la democracia y la confianza de las personas en las instituciones. Desde hace una década que nuestro país es testigo de cómo los delitos de cuello y corbata son juzgados de forma diferente, con manga ancha y altas cuotas de impunidad.
Desde que llegamos al Congreso ha sido nuestra prioridad elevar los estándares de transparencia en el Estado, permitir investigaciones más eficaces y efectivas, y un juzgamiento justo de estos delitos. Por ello, el 2018 participamos de la Comisión Mixta de Cohecho y en ella aprobamos la Ley N° 21.121, sobre prevención, detección y persecución de la corrupción, que elevó las penas para todos los delitos de corrupción, creó nuevos delitos como el cohecho sin contraprestación, la administración desleal y corrupción entre particulares; prohibió aplicar las penas más bajas en el caso de autoridades de alta responsabilidad; y estableció nuevas herramientas para la investigación de estos delitos. Igualmente empujamos una agenda de Corrupción Cero: mayor probidad y transparencia en el Congreso Nacional; posibilidad de acusar constitucionalmente al Fiscal Nacional y al General Director de Carabineros; ampliación de las inhabilidades para contratar a parientes y personas del círculo cercano; proyectos para inhabilitar la votación de parlamentarios en proyectos en los que tengan conflictos de interés; cárcel efectiva para delitos de corrupción; y cinco proyectos de ley para mayor transparencia en la gestión municipal y las Corporaciones Municipales.
Pese a lo anterior, sabemos que aún queda mucho camino por recorrer. En ello, el nuevo Congreso tendrá un rol fundamental, para que las instituciones nunca más queden secuestradas por el interés de unos pocos sobre el interés general.
Descentralización

Es hora de tomarse la descentralización en serio. La transferencia de facultades de administración, poder económico y sobre todo poder político, resulta fundamental para lograr que Antofagasta sea una región más empoderada. Hoy tenemos, por primera vez, Gobernadores Regionales electos por voto popular. Estos Gobernadores, sin embargo, siguen teniendo que competir por competencias y poder real con los continuadores de los Intendentes, es decir, los Delegados Presidenciales.
Por este motivo, en la Cámara de Diputados y Diputadas nos la jugamos que las elecciones se realizaran, ante la arremetida del gobierno por aplazar la elección de los nuevos Gobernadores. Igualmente empujamos que la ley de transferencias entre servicios públicos y los Gobernadores Regionales fuera tramitada de forma expedita y poniendo énfasis en que las nuevas autoridades cuenten con poder real para hacer atender las necesidades de las personas. En esta misma línea, también buscamos eliminar la figura del Delegado Presidencial, pues su existencia sólo responde a una mirada paternalista sobre las regiones. También presentamos tres iniciativas de Royalty Minero, para que las empresas paguen un verdadero impuesto por explotar nuestros recursos naturales, y que parte de lo recaudado se quede en nuestra región.
Feminismo

El feminismo, para nosotras, no es una agenda en particular, sino un lente con el que ver todas las acciones legislativas, fiscalizadoras y de representación que hemos realizado en estos cuatro años.
Con esa impronta, es que hemos defendido el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo impulsando la ley de aborto sin causales; educación sexual integral en el sistema educativo; erradicación de la educación sexista; igualdad salarial en el trabajo; paridad en la representación política en todos los cuerpos colegiados, como la Convención Constitucional, el Congreso, los Concejos Municipales y los Consejos Regionales; ley para sancionar el acoso sexual en el trabajo y en las Universidades; ley contra el acoso callejero; ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, entre otras leyes e iniciativas que hemos impulsado y apoyado.
Aún queda mucho por avanzar para la igualdad plena y la conquista del derecho de todas a vivir libres de violencia, conforme a nuestra autonomía personal y con el proyecto de vida que elijamos, y porque esta necesidad es urgente, las feministas vamos por todo.
Nuestras victorias

En estos cuatro años hemos dado la pelea por llevar al Congreso la voz de nuestra gente, enfrentar a los poderosos y títeres de la élite empresarial en el Congreso, para dar respuesta a las necesidades de las personas y las regiones.
No siempre ha sido fácil y muchas veces nos hemos encontrado con la desidia de los políticos que calientan el asiento. Pese a ello, hemos logrado empujar los límites de lo posible y obtener triunfos para la ciudadanía. Así, logramos materializar la demanda de la gente en las calles, en el Acuerdo por una Nueva Constitución y la posterior aprobación en el Congreso de un plebiscito constitucional, que llevó a una Convención Constitucional única en el mundo, paritaria, con pueblos indígenas e independientes; aprobamos la reducción de la dieta parlamentaria; le pusimos fin a la reelección indefinida de las autoridades; logramos que se reconociera legalmente al pueblo Chango; y aprobamos todos los retiros de fondos de pensiones.
Cuentas públicas
Mejores
Intervenciones
Por una nueva Constitución
Primer retiro de fondos de AFPs
Despenalización del aborto
¿QUIÉNES SOMOS?
Hola! Soy Cata Pérez, tengo 30 años, soy abogada, feminista, animalista y ambientalista. Hace 3 años soy diputada por la región de Antofagasta y voy por primera (y última) vez a la reelección ¿Por qué? porque quiero seguir logrando cosas, como rebajar la dieta parlamentaria, aumentar las penas para los delitos de corrupción, cambiar la Constitución o aprobar los retiros de las AFP´s hasta terminar con el negocio de las pensiones en Chile.
Somos de Revolución Democrática y Apruebo Dignidad (los de Gabriel Boric!) y queremos seguir dando la pelea por un mejor vivir, porque si, creemos que es posible y no vamos a bajar los brazos. Queremos seguir enfrentando a los corruptos, apernados y coludidos que acumulan poder y riqueza a costa de la gente común, y a los mismos de siempre que no quieren que nada cambie.
Este camino no se puede construir en solitario, necesitamos unirnos para sumar. La crisis medioambiental, el centralismo que frena el desarrollo de la región, la corrupción o la falta de oportunidades solo podemos enfrentarlas junt@s, desde un gobierno comprometido con la gente con Gabriel, el territorio, las organizaciones sociales, el Congreso y el CORE.
Esa es nuestra invitación. A mantener viva la esperanza, a seguir dando la pelea.
Por un Chile y una región más justa y verde. ¡Seguimos!
Redes
Sociales
¿Quieres participar?
Ingresa tu correo electrónico y te contactaremos para que puedas colaborar.